domingo, 4 de noviembre de 2018

¿Que es un Ecosistema?

Los ecosistemas son sistemas biológicos constituidos por una comunidad de organismos vivos y el medio físico en el que habitan y se relacionan. Dicho de otra manera, un ecosistema lo conforman un conjunto de seres vivos cuyos procesos vitales se encuentran relacionados junto con el entorno en el que desarrollan dicha relación, también conocida como hábitat.
El concepto lo empleo por vez primera el ecólogo inglés A. G. Tansley en el año 1935, y tiene en cuenta las complejas interacciones que existen entre los organismos que conforman la comunidad (como por ejemplo animales, plantas, bacterias, hongos, etc.) y los flujos de energía y materiales que se dan entre ellos.




  • Tipos de ecosistemas 

Existen 3 tipos de ecosistemas principales. Cada uno de ellos incluye otros ecosistemas que poseen diferentes factores que permiten la vida. Estos ecosistemas suelen clasificarse en 3 tipos principales.


  • Ecosistema Acuático

Los ecosistemas acuáticos cubren la mayor parte del planeta tierra. Incluye todas las áreas cubiertas por agua y se subdivide en dos subtipos de ecosistema, que son el ecosistema de agua dulce (principalmente conformado por ríos y lagos) y el ecosistema marino, que se subdivide en otros dos tipos, el fótico (donde llega la luz del sol y es posible la fotosíntesis) y el afótico (donde no alcanza la luz del sol y no se puede producir la fotosíntesis).


  • Ecosistema de agua dulce

Existen muchas especies que no viven en aguas marinas. Ranas, peces, insectos y organismos microscópicos pueblan estanques, lagos, arroyos y ríosIncluso animales más grandes viven en o cerca de agua dulce. Nutrias y castores en Europa y América del Norte, hipopótamos y cocodrilos en África, ornitorrincos en Australia y el raro delfín de río en Asia y América del Sur.


  • Ecosistema acuático de agua salada


 Los animales y las plantas que viven en aguas saladas son bien diferentes a los de otros ecosistemas. Estos seres vivos están adaptados para vivir en un ambiente salino, como lo son los mares y océanos.

  • Ecosistemas terrestres


Los ecosistemas terrestres son los más explorados y conocidos por el ser humano. Se trata de aquellos ecosistemas en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo y dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud.
Entre los diferentes tipos de ecosistemas terrestres encontramos los bosques o ecosistemas forestales, los matorrales, los herbazales, la tundra, el desierto y los ecosistemas de paisaje modificado. Todos ellos tienen subtipos, y todos los ecosistemas son naturales y funcionan de manera autónoma menos el último, que se trata del paisaje modificado por el ser humano.


  • Ecosistema mixto o híbrido 


En los ecosistemas mixtos o híbridos vemos cómo los dos principales grupos de ecosistemas, el acuático y el terrestre se entremezclan dando lugar a nuevos ecosistemas. Destacan los pantanales, las llanuras aluviales, los pantános de coníferas, los manglares, las marismas, los juncales, los esteros, las turberas y los bofedales.


Ejemplos de Ecosistemas

Junto a los tipos de ecosistemas que podemos encontrarnos, podemos daros también algunos ejemplos concretos de ecosistemas. Son los siguientes:


  • Arrecifes de coral 

Los increíbles y frágiles arrecifes de coral También llamados los “bosques lluviosos del mar”, los arrecifes de coral son complejos ecosistemas ubicados en los mares y océanos. Los corales son estructuras duras hechas de carbonato de calcio construido a partir de pequeños pulpos.
Muchas personas creen que los corales son formaciones rocosas, pero en realidad están vivos, formando una base para muchos otros habitantes de los mares, como gusanos, esponjas, tortugas marinas, medusas y muchos peces. Los arrecifes de coral son ecosistemas muy complejos y frágiles que se dañan fácilmente por la contaminación y el calentamiento global.


  • Selvas Tropicales


 Las selvas tropicales son el hogar de la mitad de las especies animales y vegetales del planeta. Cerca del ecuador, donde el ambiente es generalmente cálido y húmedo, los bosques tropicales prosperan. El calor y la lluvia hacen que todo tipo de plantas crezcan bien. La mitad de todas las especies vivientes en la tierra viven en bosques lluviosos.
Este ecosistema alberga especies de animales, plantas, hongos y organismos que encuentran aquí su hábitat ideal y no podrían vivir en ningún otro lugar del planeta. Recuerda entonces que las selvas tropicales proporcionan el 40% de todo el oxígeno del planeta.


  • Desiertos


Aprender a ahorrar agua es esencial para vivir en el desierto. No llueve mucho en los desiertos repartidos por el mundo. El clima es realmente seco. Los animales y las plantas que viven aquí han desarrollado formas creativas para evitar el desperdicio de agua. Los cactus retienen agua en sus tallos y no tienen hojas, solo espinas, para no dispersar la humedad. Logran vivir durante meses sin lluvia. Un animal que nunca bebe realmente es el pequeño canguro rata que vive en los desiertos de Nevada. Extrae toda el agua que necesita de las semillas sobre las que se alimenta.



  • Praderas

Las praderas están en todas partes. El único continente en el mundo sin praderas es la Antártida. El ecosistema de pastizales tiene una precipitación promedio en la que muchas especies de hierbas y flores crecen juntas. Se encuentran en los Estados Unidos, en África, donde se llaman sabanas, y también en Asia, donde se llaman estepas. Varias especies viven en pastizales tanto arriba como debajo del suelo, comiendo semillas, hierbas u otros animales herbívoros. En los Estados Unidos, estos animales son bisontes y lobos, en África, gacelas y leones.


  • Tundra



El clima de la tundra es invierno durante todo el año, con vientos fuertes y temperaturas frías. La tundra se encuentra en las tierras cercanas a los polos. Se llama la tundra ártica y la tundra antártica. Incluso en las regiones cercanas a las montañas más altas encontramos la tundra. La vida es muy difícil, porque la vegetación tiene que soportar bajas temperaturas y fuertes vientos. Musgos, líquenes y arbustos bajos son los únicos recursos. Estos son comidos por renos, conejos y ratones, que a su vez son presas de linces, zorros y osos polares. La tundra antártica es un lugar de descanso para focas y pingüinos.


  • Bosque boreal



Entre el Ártico y las áreas subtropicales hay una región templada. Aquí el clima no es ni demasiado caliente ni demasiado frío y las estaciones son bastante distintas. Gran parte de América del Norte, Europa y Asia se encuentran en estas zonas templadas. Hay muchos bosques de grandes pinos, y abetos, árboles que en su mayor parte permanecen verdes todo el año. Osos pardos, lobos, ciervos, puerco espines y águilas viven en estos grandes bosques.


Impleméntalo en tu clase

FASE PRE-ACTIVA


Activación de pre-saberes mediante juegos interactivos





Fase interactiva

Observación de un video que se utilizara como pretexto para explicar el tema.
Observación de imágenes para clasificar tipos de ecosistemas y factores bióticos y abióticos,





Fase pos activa


Se realizará la evaluación del tema con una evaluación interactiva.



BIBLIOGRAFIA





  • https://erenovable.com/que-son-los-ecosistemas/

  • http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/boreal.html
  • https://www.google.com.co/search?q=ecosistemas+de+agua+salada
  • https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO799CO799&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=fqDgW5qGJYSBzwKJ-LWoBQ&q=bosque+boreal+&oq=bosque+boreal+&gs_l=img.3...26781.26954.0.27382.2.2.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.img..2.0.0....0.cvpJ_hFZIIg#imgrc=J5EBpPLwCKfdYM:
  • https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO799CO799&tbm=isch&q=tundra+hd&chips=q:tundra+hd,g_1:artica&sa=X&ved=0ahUKEwjeotX_gr7eAhVIslMKHbQaBhAQ4lYIKigC&biw=1366&bih=608&dpr=1#imgrc=2U5iZ42_MiYFsM:
  • https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO799CO799&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=spzgW62yIJDZ5gLf6bXIAQ&q=pradera+con+animales&oq=pradera+con+animales&gs_l=img.3...166991.169843.0.170450.12.10.0.0.0.0.409.926.2-2j0j1.3.0....0...1c.1.64.img..9.3.921...0j0i24k1j0i5i30k1.0.5qsge3wOg7U#imgrc=wORPmu6kiwfr3M:
  • https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO799CO799&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=jH7gW6bsDIyn5gLt8YToBA&q=desisrto+hd&oq=desisrto+hd&gs_l=img.3...787767.792436.0.792725.11.11.0.0.0.0.572.1354.2-1j5-2.3.0....0...1c.1.64.img..8.2.834...0j0i10k1j0i10i24k1.0.y6Rf9LdhpS0#imgrc=98UonEL9l04L6M:
  • https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO799CO799&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=R37gW9-fFMO6zwK5srywBg&q=selva+tropical+hd&oq=selva&gs_l=img.3.0.35i39k1l2j0i67k1l3j0l2j0i67k1l3.61173.62694.0.65438.5.5.0.0.0.0.628.1245.5-2.2.0....0...1c.1.64.img..3.2.1239....0.kdbew5gHHiM#imgrc=x2c_3_U0AUkNxM:
  • https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO799CO799&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=3XrgW9zoLM-0zwKs9pz4BA&q=arrecifes+de+coral+hd&oq=arrecifes+de+coral+hd&gs_l=img.3..0j0i8i30k1l2.1902.3047.0.4046.3.3.0.0.0.0.718.1270.5-1j1.2.0....0...1c.1.64.img..1.2.1267...0i67k1.0.nlH57-JVA3I#imgrc=H6YHCI5DuQcu6M:

Realizado por: Aura Milena Ortega.